Alimentos para aumentar la testosterona de manera natural

La testosterona es una hormona esencial para el desarrollo de características masculinas y la salud reproductiva. A medida que envejecemos, los niveles de testosterona a menudo disminuyen, lo que puede afectar la energía, el estado de ánimo y la libido. Afortunadamente, hay ciertos alimentos que pueden ayudar a aumentar la testosterona de manera natural.

En este artículo, exploraremos algunos de los mejores alimentos para impulsar la producción de testosterona y cómo pueden beneficiar la salud general de los hombres.

Pero, antes que nada, ¿Qué es la testosterona y por qué la queremos aumentar?

La testosterona es una hormona esteroide que está regulada por la glándula pituitaria ubicada en el cerebro, que envía hormona luteinizante y esta viaja hasta los órganos sexuales (testículos y ovarios) para así darse la producción. La testosterona está relacionada con la masculinidad, es decir que es predominante en los hombres, aunque también la tienen las mujeres, pero en menor cantidad. Cuando los niños están pasando a la pubertad, esta es la responsable del cambio de la voz, el crecimiento del vello púbico y del agrandamiento de los músculos.

El aumento de la testosterona es un buen índice de salud porque a la par también aumenta el deseo sexual, aumento de la masa muscular, más fuerza, se tiene mejores estados de ánimo e incluso mejor distribución de las grasas. No tener buenos índices de testosterona, influye negativamente en estos aspectos.

¿Cuáles serían esos alimentos que aumentan los niveles de testosterona?

Son varios los alimentos que pueden favorecer al aumento de la testosterona, pero aquí solo mencionaremos 10 de estos y explicaremos qué tienen para poseer esta cualidad.

Huevo

El huevo muy bueno para aumentar los niveles de testosterona por su contenido de colesterol, que es de los materiales que el hígado sintetiza para mantener los niveles mínimos de esta hormona, entre otros esteroides. Contiene aminoácidos, proteínas, vitamina D y grasas Omega, todos sirven para la producción de testosterona. Incluso, un estudio publicado en ScienceDaily encontró qué consumir albumen, la proteína en las claras de huevos, incrementa los niveles de testosterona.

Brócoli

Un aspecto importante de la testosterona es que disminuye a medida que aumentan los niveles de estrógeno en la persona y es aquí donde este alimento entra porque precisamente, entre sus propiedades, está el disminuir los niveles de estrógeno, lo que favorece a la producción de testosterona. Además, en un artículo publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina afirmó que “la viabilidad y la motilidad de los espermatozoides después del descongelamiento mejoraron significativamente con el brócoli (300 mg/kg) en comparación con el control. Los niveles de testosterona aumentaron significativamente con el brócoli (300 mg/kg) en comparación con el control y el comino (300 mg/kg).”

Plátanos

Favorecen al aumento de la testosterona, ya que contiene ingredientes para su producción como el potasio y vitamina B; aparte, tiene una enzima llamada bromelina que promueve la libido masculina.

Aguacate

Esta fruta es una excelente fuente de grasas monoinsaturadas y por eso más del 70% de su contenido calórico proviene de estas, lo que favorece la producción de testosterona; aparte, tiene múltiples vitaminas como la A, C, K2, B2, B5 que son reguladores de andrógenos, es decir de otras hormonas esteroides, por lo que hacen de precursor en la producción de testosterona.

Ostras

Este alimento de mar contiene vitaminas como la vitamina B12 y vitamina D, también posee minerales como el fósforo, magnesio y hierro, pero aparte también tiene zinc que mejora la producción de esperma en el hombre y funciona como inhibidor de la aromatasa, es decir ayuda a bloquear la conversión de la testosterona en exceso de estrógenos.

Te puede interesar: “¿Cómo aumentar la testosterona de forma natural?

Granada o Granadilla

Esta maravillosa fruta es rica en antioxidantes, minerales como el potasio y el manganeso, también es fuente de vitaminas como la vitamina C, vitamina K, vitamina B6 y por eso entre sus propiedades está el aumentar la testosterona. Aunque raro que, para tener tantos beneficios, no sea una fruta tan consumida en comparación de otras.

Frijoles

Estos son fuentes muy ricas de zinc, además contienen vitamina D y ya hemos visto la excelente relación entre estos materiales con la producción hormonal de testosterona. Estudios han demostrado que bajos niveles de zinc están asociados a una disminución de los niveles de testosterona, por lo que consumir alimentos ricos en zinc asegurará unos niveles saludables.

Setas

Se dice que sentirás el aumento de testosterona enseguida si comes setas después de hacer ejercicio y es porque estas son ricas en antioxidantes, en vitamina D y en minerales como el hierro y el potasio; aparte que también tiene ácidos grasos como el ácido linoleico, todos estos favorecen a la producción hormonal.

Cebolla

Se han hechos estudios para la cebolla y estos han arrojado que, si se consumen con frecuencia, se puede aumentar la producción de testosterona significativamente, y no solo eso, también contiene queratina que estimula la producción de óxido nítrico, este actúa como vasodilatador y favorece las erecciones, dándole un plus al estímulo sexual.

Champiñones

Este alimento no solo es bueno para acompañar nuestras pizzas, también posee muchos polisacáridos y se ha comprobado que estos tienen un efecto antiestrogénico porque, al igual que las ostras, bloquean de manera natural a la enzima aromatasa que convierte la testosterona en estrógenos. Además, se ha observado que un consumo regular de hongos está asociado con niveles más saludables de testosterona en los hombres.

Te puede interesar: “¿Cómo durar más en la cama? (Científicamente comprobado)

¿Basta con solo estos alimentos para mejorar los niveles de testosterona?

Aunque los alimentos son importantes para el aumento de testosterona, no son la única condición o variante para esto. Inclusive, es también igual de relevante detectar los factores que desfavorecen la producción de esta hormona, como lo es llevar un estilo de vida poco saludable, es decir, juntar el tabaquismo, el ingerir alcohol en exceso, no hacer ejercicios o actividades físicas y comer desequilibradamente. Es más, el estrés es un factor muy importante para tener en cuenta porque reduce la producción de testosterona, dado que empuja hacia todos los factores negativos antes mencionados.

¿Qué tipos de ejercicios favorecen la producción de testosterona?

Sin dudas todo ejercicio favorece la producción, pero a través de estudios, se ha demostrado que los más efectivos para esto son aquellos ejercicios donde se levanten pesas y los entrenamientos por intervalos con alta intensidad que se implementan comúnmente en el ciclismo.

¿Qué podemos concluir de todo esto?

Siempre es bueno tener unos niveles saludables de testosterona, y si los tenemos bajos, es necesario aumentar la testosterona, y mejor si es de forma natural.

Si queremos tener vigorosidad y un apetito sexual poderoso, debemos consumir alimentos ricos en vitaminas como la B5, minerales, pero en especial en zinc, que es muy bueno para estimular la producción de testosterona. Además, necesitamos consumir grasas de origen animal y vegetal que contengan colesterol por ser bases para la producción hormonal, aunque hay que hacerlo con moderación para no crear el efecto contrario por hábitos alimenticios desbalanceados, que junto a una buena actividad física como levantar pesas, harán que nuestro cuerpo sea capaz de mantener altos niveles de testosterona que impactará positivamente desde nuestro desempeño sexual, hasta nuestra autoestima y humor.