Todo buen macho alfa reconoce la importancia de la testosterona. Los niveles de la testosterona que produce el cuerpo del hombre son los que determinan su desempeño sexual, su energía y masculinidad. Durante la etapa de la pubertad, la testosterona se eleva para permitir que el hombre desarrolle su barba, aparezca el vello púbico y termine de obtener un tono de voz masculino.
El cuerpo produce testosterona a diario. De hecho, la etapa donde más lo realiza es en las fases de sueño. Si durante la noche tu miembro viril adquiere esa rigidez absoluta como si estuvieses excitado, es precisamente porque tu metabolismo está generando esa hormona en tu cuerpo.
Y gracias a esos niveles de esta hormona, tu comportamiento como alfa se mantiene a lo largo del día. Esto es algo genético, una parte de la condición humana que se remonta a millones de años. Los hombres primitivos necesitaban de esa hormona para sobrevivir a los desafíos de la vida, luchar contra bestias prehistóricas y llevar el sustento a su familia.
¿Te gustaría aumentar la testosterona para tener una vida más activa? Sigue entonces estos consejos:
Hacer Ejercicio
Sí, hacer ejercicio. En la medida en que te entregues a actividades donde inviertas energía y voluntad, tu cuerpo se verá impulsado a producir más hormona. Un estudio realizado por la Biblioteca Nacional de Medicina demostró que los atletas de resistencia producían al menos un 20% de testosterona más que esos que llevaban una vida sedentaria.
En sí, todos los topos de entrenamiento debería tener un efecto de aumento de testosterona de forma natural, no obstante, el levantamiento de pesas y el entrenamiento de intervalos son los mejores tipos de ejercicio para producir testosterona de forma natura.
La genética de tu cuerpo actúa de esta manera: “Este macho alfa está invirtiendo toda su testosterona a diario, hay que proveerle más para que siga activo en su causa”. Entonces tu cerebro, tu sistema nervioso, tu metabolismo y las glándulas que posees, se hacen cargo de producir más testosterona. Todo lo anterior sin mencionar todos los beneficios adicionales de la actividad física.
Alimentación basada en proteínas
Pero para que el cuerpo pueda producir esos niveles de testosterona, es también necesario tener una muy buena alimentación. Sobre todo, es importantísimo el consumo de proteínas, ya que son estas las que más grasas le proporcionan al cuerpo. Esas grasas son las que se acumulan en tus músculos.
Alimentos como el huevo son una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico. Otros alimentos como la carne negra, el pescado, pollo y comida de mar entran en esta categoría. Luego, en las noches, mientras duermes, la grasa almacenada en tus músculos y la distribuida en el resto de tu cuerpo es usada como combustible para producir testosterona. De manera que una alimentación rica en proteínas, aportará a que tu cuerpo tenga más nutrientes para producir esa hormona.
Sin embargo, no te excedas. De acuerdo con un estudio publicado en la revista Nutrition and Health, las dietas que superan el 35% de proteína del total de la dieta provocan unos menores niveles de testosterona, ya que hay dificultades para sintetizar las grandes cantidades proteína. Por lo que si te mantienes debajo del 35%, aproximadamente en un 17%-20% idealmente, no deberías tener problemas.
Acá te dejamos una lista con los mejores alimentos que puedes consumir para aumentar tu testosterona de forma natural.
Carbohidratos
De la mano al punto anterior, se encuentra el consumo de carbohidratos. Existen muchos carbohidratos que proveen al hombre un alto nivel de energía y ayudan a aumentar la testosterona de forma natural. Pero además de la energía, son alimentos fáciles de digerir por el sistema digestivo.
Estos carbohidratos tienen que ser limpios, no procesados, que suplan los requerimientos del metabolismo basal y no consumirlos en exceso porque se tendrá un efecto contrario. Un ejemplo de carbohidratos los encuentras en: cereales, pasta, lácteos, arroz, soja, frutas, alubias, lentejas, papas/patatas, legumbres, maíz, etc.
Esto representa un gran punto de apoyo para la producción de testosterona porque tu metabolismo no tendrá que invertir energía extra para los procesos digestivos. Ese ahorro lo aprovecha tu sistema nervioso: “Oh quedaron reservas de energías, hoy no se gastó tanto en la digestión, inyecten ese ahorro en el sistema nervioso central”.
Vitamina D
La vitamina D, junto con el zinc, el magnesio y las vitaminas B, es un gran potenciador para la producción de testosterona; además, participa en la inhibición de la aromatasa, lo cual ayuda en la regulación de los niveles de testosterona. Y un buen alfa, debe abastecerse de esta vitamina con el consumo de pescado azul, quesos, leche y huevos; incluso, en países con poca luz solar, exponer tus brazos o cara durante 20-30 minutos te ayudará a obtenerla.
Este tipo de vitamina, te garantiza tener un estilo de vida más tranquilo, lo cual es necesario para que durante los procesos nocturnos la testosterona se produzca a mayor intensidad. Según un estudio de la Universidad Médica de Garaz en hombres sanos, pero con sobrepeso, mostró que a mayor cantidad de vitamina D, mayor eran los niveles de testosterona.
Otro estudio confirmó que los niveles de testosterona están vinculados a los niveles de vitamina D. Cabe mencionar que la deficiencia o suficiencia de esta vitamina no es la única causa para los niveles bajos y altos de testosterona, pero sí un factor importante.
— Te puede interesar: ¿Cómo durar más en la cama (mente y ejercicios Kegel)? —
Al margen de malos hábitos alimenticios
También es esencial que hagas a un lado el consumo de comidas rápidas, golosinas y alimentos ultraprocesados. Todos estos productos están saturados de conservantes, aditivos y otros químicos. Así que tu cuerpo como hombre se verá afectado por dichos químicos, exigiéndole a tu cuerpo iniciar procesos de purga para eliminarlos. Durante ese proceso puede morir un gran número de células y neuronas, lo que se ve en una reducción de tu energía y la actividad de tu metabolismo.
Lo mejor es consumir más frutas y verduras que ofrezcan un mayor nivel de minerales y vitaminas. Los batidos de frutas y verduras son auténticos cocteles de nutrientes espectaculares que aportarán muchísimo en tu salud.
En un artículo del diario El Confidencial, se recomienda, según expertos, que nuestra dieta sea equilibrada y saludable; incluso, afirman que ningún alimento ‘aislado’ ‘per se’ aumenta las niveles de la testosterona. Pero tener unos malos hábitos, especialmente la obesidad, pueden producir un declive en la producción de esta hormona.
Te dejaremos una lista de los alimentos 10 top alimentos para aumentar testosterona de forma natural.
Dormir bien
Estudios evidencian que todo el proceso de producción de testosterona ocurre durante el sueño de la noche. Según el mismo estudio, dormir menos de 5 horas reduce los niveles de testosterona; siendo 4 horas el límite para que se mantengan los niveles óptimos de testosterona.
Lo recomendable es que duermas entre 6 y 8 horas en las noches. Así que entre mejor duermas y mayor sea el tiempo que inviertas en dormir, más alta será la producción de esta hormona. Ajusta tu horario para que puedas descansar durante más tiempo en las noches y observa los resultados durante el día.